• INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
  • CURSOS
  • WEBINARIOS
  • NOVEDADES
  • CONTACTO
  • INGRESAR AL CAMPUS
Nuevos webinarios abiertos de Género y Mutualidad
07/06/2022
Ciclo de conversaciones “Los servicios mutuales: pasado, presente y futuro”
09/22/2022

Cuando hablamos de mutualismo y de la económica social y solidaria estamos hablando de un modelo de organización social, siendo la mutual no solo una herramienta para hacer cosas y dar servicios, sino, y fundamentalmente, es una escuela de vida y de convivencia. Esta está basada en el fundamento de que en comunidad nos necesitamos los unos a los otros, sobre la base de la confianza y el cuido de lo “Mutuo”, permitiendo posibilidades de gestionar democráticamente, eliminar toda discriminación de raza, política, de credo de sexo etc., dándoles un horizonte para dar respuesta a necesidades a través de la multiplicidad de servicios que posibilita la ley 20.321. 

La pregunta: ¿cómo es el hombre y la mujer mutualista? 

Ante las respuestas que con los años venimos construyendo, podemos decir que es una persona autónoma y creativa, reflexiva y crítica, responsable y solidaria, consciente de sus derechos y deberes como asociado y ciudadano, con capacidad para participar e interactuar eficazmente en los diferentes procesos de autogestión formativa, productiva, social, cívica y cultural. 

Reflexión final  

No es lo mismo asistir que participar. Uno puede asistir muchos años a una entidad mutual a recibir servicios de distinta índole y nunca preguntarse nada sobre el proceso de gestión de esos servicios y menos aún cómo se integró su patrimonio, cuántos miles de aportes individuales a lo largo de los años lo constituyeron, la participación en los espacios que brinda la Asambleas, Comisiones, etc.  

No podemos ser nada más que espectadores del mundo, y desde este espacio de formación y capacitación somos parte de esa invitación a transitar el proceso para transformarte en un hombre y una mujer mutualista. 

Citando a CHARLES GIDE:  

LA MUTUALIDAD NECESITA HOMBRES y MUJERES 

  •  Que no se dejen seducir por la riqueza
  • Que sean honestos en las grandes y pequeñas cosas  
  • Que sean activos y no se descorazonen por los fracasos  
  • Que no tengan dos líneas de conducta, una para la vida privada y otra para los asuntos públicos  
  • Que sus preocupaciones vayan más allá de su propio bienestar  
  • Que antepongan su palabra en las buenas oportunidades como en las malas  

María Isabel Carbonell
Directora

Licenciada en Administración de Empresas (FCE-UNC). Experta en estrategia de educación y capacitación innovativa. Especialista en economía circular. Consultora Internacional del cuarto sector; elaboración de estrategias sostenibles en organizaciones públicas o privadas. Presidenta Fundación Carbonell. Ha sido docente en la Facultad de Ciencias Económicas (UNC).


Te invitamos a sumarte en la próxima edición de cursos virtuales de noviembre 2022 y comenzar a participar de tu proceso de transformación:

Nuestros Cursos
Compartir
70

Artículos relacionados

03/06/2023

Carta abierta del Director de IECAM


Leer más
02/16/2023

La diversificación del saber: el desafío de la comunicación al sistema educativo


Leer más
12/28/2022

¡Gracias por ser parte de este 2022!


Leer más

CONTACTO

Informes e inscripción: +54 9 3515476319

Seguínos

ENLACES

QUIENES SOMOS
NOVEDADES

BUSCAR EN EL SITIO

Diseño y desarrollo WEBDOOR

© 2025 Aprender En Red. All Rights Reserved. Muffin group