• INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
  • CURSOS
  • WEBINARIOS
  • NOVEDADES
  • CONTACTO
  • INGRESAR AL CAMPUS
CENTRO DE CAPACITACIONES CAM: UN ESPACIO QUE CONTINÚA CRECIENDO
07/13/2021
1º webinar “Salud ambiental, sostenibilidad y Economía Circular” – Ciclo de Conversaciones
08/02/2021

Los y las invitamos a participar del  “Ciclo de conversaciones: Nuevas economías. El impacto del modelo de la Economía Circular” que se realizará desde el mes de agosto a octubre de 2021 y contará con la disertación de profesionales nacionales e internacionales, y de representantes de la economía social y solidaria.

El ciclo tiene el objetivo de acercar conversaciones por videoconferencia sobre las nuevas economías, abordando específicamente el modelo de la Economía Circular. Todos los temas incluyen el abordaje de género e inclusión de manera transversal. 

El propósito es el fortalecimiento del sector mutualista desde la formación y capacitación con horizonte en la responsabilidad social buscando impulsar, desarrollar y representar una sociedad más justa, solidaria y equitativa convirtiéndonos en actores conscientes y éticos ante los desafíos que las nuevas economías nos plantea. 

Estas charlas se enmarcan en el contexto de las nuevas economías y el cambio climático en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).  

IMPORTANTE: La inscripción se realiza por única vez al ciclo. Una vez inscripto, el día previo a cada encuentro te llegará un correo electrónico con el link de acceso a ZOOM. 

INSCRIBITE AQUÍ
CRONOGRAMA 
FECHA HORA TEMA Disertantes
12/08 16HS (ARG) Salud ambiental, sostenibilidad y Economía Circular.Apertura: Lic. Alejandro Russo -Presidente de CAM. /
Ing. Mauricio Espaliat. Consultor experto en Salud Ambiental, Sostenibilidad y Economía Circular.
Linkedin: https://www.linkedin.com/in/mauricio-espaliat-canu-a1959614/
26/08 16HS(ARG)Objetivo resiliencia. Las economías transformadoras ante el cambio global. Marcos Castro. Economista Ecológico. Profesor de Economía Aplicada en la Universidad de Málaga.
Experiencia en planificación estratégica, economía regional y urbana, economía ecológica y cooperación internacional.
Promotor de nuevas economías transformadoras con base colaborativa, ecológica y social. Pensamiento crítico en Economía.
Linkedin: https://www.linkedin.com/in/marcos-castro-92b55047/
09/09 16HS(ARG)Economía Circular: hacia un nuevo paradigma bioinspirado Nicola Cerantola, Speaker, formador, consultor, autor y explorador en Diseño, Emprendimiento y Economía Circular. Creador de la metodología Ecocanvas para el Prototipado de Negocios Circulares.
Linkedin: https://www.linkedin.com/in/nicolacerantola/
23/09 16HS(ARG)Economía Circular, Municipios y Comunas Sustentables.Eugenio O. Lagier –  Consultor Experto industrial y ambiental,formador, investigador, autor de programas federales. Delegado adj. Comisión de ambiente, ecología y economía circular del INAES Nación.
07/10 16HS(ARG)Quiénes serán los actores principales de la nueva historia con propósito que se está escribiendoMaría Isabel Carbonell – Directora de Aprender en Red. Experta en estrategias de educación y capacitación innovativa. Consultora internacional. Desarrolladora de proyectos de desarrollo sostenible. Especialista en Economías emergentes.
Linkedin: https://www.linkedin.com/in/marita-carbonell-530b381a/
21/10 16HS(ARG)La localización de la Economía CircularMiguel Ángel Mejias Arroyo – Director del diploma de especialización” economía circular: gestión y estrategias de empresas circulares” de la Universidad Internacional de Andalucía. Jefe de Área de Desarrollo Local y Turismo. Ayuntamiento de Punta Umbría (Huelva). 
Linkedin: https://www.linkedin.com/in/miguel-%C3%A1ngel-mejias-arroyo-49229812b/

Cierre del ciclo: Lic. Alejandro Russo – Presidente de CAM

Sobre el ciclo  

La ley de la oferta y la demanda nos ha llevado a diseñar modelos productivos sin tener en cuenta el impacto que estos tienen a nivel social, medioambiental y económico. Vender más es el concepto de éxito instalado, pero ¿qué no hemos visto? ¿Por qué nos perdimos en este camino lineal sin diseñar el retorno?, nuestro modelo se está agotando…  

Los modelos lineales consideran solamente el proceso de extracción, producción, uso y consumo sin tener en cuenta el impacto de cada etapa ni los residuos, como tampoco el destino de ese bien una vez que ya no se utiliza. Esto nos ha llevado a encender todas las alertas relacionadas con el cambio climático y desigualdad social, y comienzan a sonar conceptos como: huella ambiental, huella de carbono, huella ecológica, ecodiseño, energías renovables, huella hídrica, reciclaje, simbiosis industrial. Sin embargo… ¿realmente sabemos de qué estamos hablando?  

Encuestas realizadas a nivel nacional demuestran que se están dando los primeros pasos hacia modelos de economía circular, entre otros, pero en todos los casos el nivel es incipiente y los avances no son significativos, considerándolos emergentes. Esto nos motiva a generar acciones de sensibilización y profundización que orienten la práctica de economía circular con mayor compromiso y conocimiento en este proceso de transición. 

Contamos con el recurso más valioso: las personas. Tenemos la oportunidad de generar ese cambio impulsando una agenda activa que sensibilice y eduque, que aplique y demuestre las bondades del compromiso comunitario y colaborativo bajo el modelo de la economía circular.   

Ma. Isabel Carbonell – Directora de Aprender en Red


INSCRIBITE AQUÍ

IMPORTANTE: La inscripción se realiza por única vez al ciclo. Una vez inscripto, el día previo a cada encuentro te llegará un correo electrónico con el link de acceso a ZOOM.  

¡Los/as esperamos! 

Aprender en Red – Centro de Capacitaciones Virtuales de CAM 
Compartir
11

Artículos relacionados

03/06/2023

Carta abierta del Director de IECAM


Leer más
02/16/2023

La diversificación del saber: el desafío de la comunicación al sistema educativo


Leer más
12/28/2022

¡Gracias por ser parte de este 2022!


Leer más

CONTACTO

Informes e inscripción: +54 9 3515476319

Seguínos

ENLACES

QUIENES SOMOS
NOVEDADES

BUSCAR EN EL SITIO

Diseño y desarrollo WEBDOOR

© 2025 Aprender En Red. All Rights Reserved. Muffin group